31 octubre 2013

DIA DE LA CANCIÓN CRIOLLA: 31 de octubre

El presidente Manuel Prado y Ugarteche instituyó el 18 de octubre de 1944 como el ''Día Central del Criollismo'' en la Plazuela ''Buenos Aires'' ubicado dentro de la Plaza Francia en el centro de Lima. Tiempo después tuvo que trasladarse esta festividad para el día 31 de Octubre para evitar que se cruce dicha celebración con la tradicional procesión del Señor de los Milagros.
Aurelio Collantes Rojas reconocido locutor considerado como “La voz de la tradición” y autor de varios trabajos de investigación sobre la música criolla, precisa que la razón por la cual se escogió el 31 de octubre se debe a que en los programas celebratorios de antaño correspondía al día siguiente (1 de noviembre) realizar una romería para recordar y tributar el homenaje a los compositores y músicos que hayan dejado de existir.
Es importante recoger la historia y mencionar que la primera serenata criolla se realizó el 31 de octubre de 1944 en la plazuela Buenos Aires, donde se festejó por vez primera el merecido homenaje a la canción criolla, sin imaginarse que dicha festividad iba a perdurar llegando a superar las siete décadas en el calendario peruano.
Merecen un especial reconocimiento los llamados íconos de la canción criolla, tales como:
JULIO FELIPE FEDERICO PINGLO ALVA, (Barrios Altos, Lima 18 de julio de 1899 - Lima 13 de mayo de 1936), llamado "el bardo inmortal". Poeta y compositor, considerado el padre de la música criolla, con aproximadamente 300 canciones: El plebeyo, El huerto de mi amada, Bouquet, El canillita, Pobre obrerita, Porfirio, Celos, Mendicidad, etc.
CHABUCA GRANDA, María Isabel Granda Larco (Chabuca Granda) nació en Cotabambas (Apurímac) el 3 de setiembre de 1920 y dejó de existir en Miami 1983. Renormbrada cantante y compositora peruana. Dentro de sus composiciones destacan "La flor de la canela", vals que se canta en todas partes del mundo; “José Antonio”, “Cardo y ceniza”, “Puente de los suspiros”, “Lima de veras”,  “Fina estampa”, entre otras.
LUCHA REYES, (Lima, 19 de julio de 1936 - 31 de octubre de 1973). Cantante peruana cuyo verdadero nombre era Lucila Justina Sarcines Reyes de Henry.  Augusto Ferrando la llamaba “La Morena de Oro del Perú”, y también fue llamada “La Reina de la Popularidad”.  En el callejón donde vivía se reunían los cantores y guitarristas de los Barrios Altos. Interpretó con su voz única los mejores temas criollos y cantaba como ella sabía hacerlo: con pasión, temperamento y gran sentimiento.
MARÍA DE JESÚS VÁSQUEZ VÁSQUEZ (Lima, 20 de diciembre de 1920 – Lima, 3 de abril de 2010), conocida como Jesús Vásquez, distinguida cantante peruana, conocida como la Reina y Señora de la Canción Criolla, nació en el barrio de Pachacamilla, muy cerca de la iglesia Las Nazarenas. Su trayectoria enorgullece al cancionero criollo. Ha grabado innumerables discos con valses, marineras, polcas y huaynos. Sus canciones más importantes son “La pasionaria”, “Secreto”, ”Todos vuelven”, “Corazón”, “Muñequita rota” e “Historia de mi vida”.
También pertenecen a esta noble estirpe grandes compositores y cantantes criollos como Manuel Acosta Ojeda, Eloísa Angulo, Alicia Maguiña, Manuel Raygada, Augusto Polo Campos, José Escajadillo, Luis Abelardo Núñez, Félix Pasache, Cecilia Barraza, Cecilia Bracamonte, Lorenzo Humberto Sotomayor, Eva Ayllón, Lucho Gonzáles, Félix Casaverde, Susana Baca, Arturo “Zambo“ Cavero, Oscar Avilés y otros talentosos músicos, que brindaron sus mejores canciones en favor de la canción criolla.
En el Día de la canción criolla nos permitimos rescatar diez temas que se mantienen vigentes como joyas musicales escritas por nuestros geniales compositores peruanos:
“CONTIGO PERÚ” Es un tema emblema del Perú. La canción fue compuesta por Augusto Polo Campos, interpretada por el recordado Arturo “Zambo” Cavero y en la guitarra, nada menos que, Óscar Avilés. Parte de la letra dice: “Ojalá pudiera darte mi vida y cuando yo muera unirme en la tierra contigo Perú”.
“Y SE LLAMA PERÚ” Con este tema Augusto Polo Campos rindió tributo a la tierra que lo vio nacer. En esta oportunidad, realizó un acróstico musical que terminó por convertirse en una de las letras más conocidas del mundo del criollismo: “Y se llama Perú, con P de patria, la E del ejemplo, la R del rifle, la U de la unión”.
“LA FLOR DE LA CANELA” Esta canción es una de las más versionadas de la historia de la música nacional. Internacionalmente conocida, esta es una composición de la recordada Chabuca Granda. El vals relata la historia de doña Victoria Angulo Castillo. La composición se hizo popular en 1951 cuando el Trío Los Chamas la interpretó con singular acierto.
“QUE SOMOS AMANTES” Interpretado por nuestra querida Eva Ayllon, es una hermosa canción compuesta por el maestro peruano José Escajadillo Farro que nunca pasa de moda.
 “MAL PASO” Con una de las letras más recordadas de la canción nacional, la versión inolvidable estuvo a cargo de Los Quipus, quien tuvieron a su primera voz, Eva Ayllón entonando las notas de este hermoso vals que dice así: “Argumentando que tienes mala suerte, vas contándole a la gente la razón de tu fracaso”.
“EL PLEBEYO” El fructífero Augusto Polo Campos nos regaló este increíble tema que dice así: “Ojalá pudiera darte mi vida y cuando yo muera unirme en la tierra contigo Perú”. El elegido fue nada menos que Arturo “Zambo” Cavero, para darle ese toque criollo que tanto amamos.
“ALMA, CORAZÓN Y VIDA” Los Embajadores Criollos fueron quienes inmortalizaron este tema compuesto por Adrián Flores. Una verdadera oda al amor, así como el tema de amor criollo preferido de nuestros padres y abuelos.
“REGRESA” Lucha Reyes posee la versión más importante de este vals compuesto por Augusto Polo Campos, y que representa el vals más querido de la moreno del criollismo.
“SE ACABÓ Y PUNTO” Interpretado magistralmente por Arturo Zambo Cavero un romántico vals compuesto por Felix Pasache. Hermosa canción que inspira la resignación de aquellas parejas cuya relación termina dejando mil sueños truncos.
 “JAMÁS IMPEDIRÁS” La mejor interpretación de este vals criollo está a cargo de Lucha Reyes. Otra obra magistral compuesta por José Escajadillo donde narra el más sublime de los sentimientos que se mantiene vivo trascendiendo el tiempo y la distancia.

28 octubre 2013

Optimista por naturaleza

Ser optimista por naturaleza nos permite ver la vida siempre con fe y alegría, pese a lo complicado que puede ser el entorno que debemos superar para llegar al éxito soñado. Desde que abrazamos esta filosofía de vida hemos logrado estupendos resultados en nuestro desempeño  laboral, profesional, social, humano y familiar.
Por ese motivo me permito compartir algunas reflexiones con nuestros seguidores con el propósito de ayudarlos en su lucha constante por alejarse de aquel pesimismo o sentimiento negativo que les impide avanzar y consolidar sus más caros anhelos.
Partimos de la premisa que resulta a veces muy difícil, pero no imposible, enfrentar alguno de los retos o desafíos que se nos presentan a lo largo de nuestra existencia. Y el camino se vuelve más oscuro todavía si nos embarga el temor inicial al fracaso, que es un sentimiento natural que a todos nos pasa.
Sin embargo, no podemos ahogarnos en la burbuja gris del temor o sentimiento de inferioridad que nos golpea inicialmente. En el mundo de los inconformes hay por ejemplo quienes no están a gusto con sus cualidades físicas y ven su anatomía como una cadena que les impide progresar por lo que se sienten constantemente inconformes consigo mismos, castigándose con ideas negativas que afectan irremediablemente sus posibilidades de superación constante.
Para escapar de aquella burbuja gris de pensamientos negativos es indispensable reconocer y aceptar nuestras fortalezas y debilidades con absoluta sinceridad; para llegar a querernos tal como somos. Solo así identificaremos lo que nos falta o sobra para enfrentar cada reto o desafío. Quizás este paso sea fundamental para recuperar  la confianza de alcanzar el éxito esperado.
Recuperada la confianza en nosotros mismos, hay que añadir esa dosis recargada de optimismo que nos permita disfrutar cada paso del camino sin mucha prisa pero sin pausa. Recordemos que la vida se trata de una carrera de resistencia y no de velocidad, por lo que debemos enfocarnos en la meta y no sólo en los obstáculos.
Finalmente, recuerden que cualquier idea negativa, temor o sentimiento de inferioridad sólo puede eliminarse con la fuerza de voluntad, optimismo marcado y alegría de vivir que ustedes mismos pongan cada mañana al despertarse. Nada es imposible para quien tiene algún sueño, proyecto de vida o meta por conseguir. En eso radica el sentido de nuestra superación constante que nos conduzca a la ansiada felicidad.
*************************************************
Autor: Mag. Javier Gustavo Oyarse Cruz. Gestor del coaching.   

02 octubre 2013

ADUANAS


 Raíces etimológicas:
Árabe: AD – DIWANA (Registro),
ADAYUAN (Libro de cuentas)
Italiano: DUXANA (Derecho del Duque)
Frances: DOVANA o DOUANA (Derecho)
“No hay príncipe ni monarca en la antigüedad que no haya recurrido al recurso Aduanero, como forma de financiación en los periodos de crisis”

Evolución de la Aduana en Perú:
Cieza de León, cuenta que los incas cobraban gravámenes en sus fronteras. Sin embargo para entender el origen de la Aduana como institución, nos ubicamos en la época Virreynal. En cabildo abierto del 23 de junio de 1583, se formo una “Banda Volante”, destinada a impedir el ingreso ilegal de mercancías.
1613, el control Aduanero fue asumido por el Tribunal del Consulado (órgano equivalente a la Actual Cámara de Comercio), fuente de recursos para la corona, mediante el conocido impuesto del almojarifazgo.
1715, se creo un cuerpo militarizado para combatir el contrabando (antecedente del actual resguardo Aduanero)
1769, Carlos II, mediante Real Cedula, promulga el primer Reglamento de Comercio y Organización de Aduanas.
 1773, Un 02 de Octubre siendo Virrey del Perú, Manuel Amat, se crea lo que podría definirse como la Aduana en el Perú. La denominada Real Organización de Alcabala y Almojarifazgo, que tuvo primer director a Miguel de Arriaga.
1833, se creo la Dirección General de Aduanas y en 1836, el presidente Orbegozo la traslado a su nuevo local, cito Castillo del Real Felipe: Fuerte Independencia.
De 1850 a 1880, las aduanas perdieron importancia, debido al boom del Guano y Salitre.
1921, se Promulga la Primera Ley de Aduanas, y el código de procedimientos Aduaneros, vigente hasta 1973 en que el gobierno militar de Velasco Alvarado, promulgo el Decreto Ley 20165.
 1988, se emite el DL 503, que incorpora los Regímenes Aduaneros del Convenio de Kyoto.
1991, se promulgo el DL 722, en función a la Ley Marco del Comercio Exterior DL 668.
1996, entra en vigencia el DL 809, ley General de Aduanas, vigente modificada por el DL 951, lo que ha dado lugar al Texto Único Ordenado, aprobado por DS, 129-2004-EF, cuyos dispositivos recogen los principios de la OMC, y el Perú paso a tener una Aduana de tendencia abierta y liberal.
2008, se promulga el DL. 1053, que aprueba Nueva Ley General de Aduanas, con el que se busca adecuarse a los convenios y tratados firmados por el Perú (TLC con USA).
2012, se emiten los Decretos Legislativos 1109 y 1122 que modifican algunos aspectos de la legislación aduanera dentro del proceso de mejoramiento continuo que caracteriza a la labores aduaneras en el Perú.
Este 02 de octubre del 2013 se cumplen 240 años desde la fundación de la Aduana del Perú, noble institución que cumple sus labores diariamente con vocación de servicio, compromiso, innovación, eficiencia, honradez y valentía para combatir los delitos aduaneros, cautelando el interés fiscal dentro de un entorno globalizado de los negocios internacionales donde debe primar la facilitación del comercio exterior para brindarle mayor competitividad a nuestra patria.